Cuaderno de bitácora
31/01/19 → Elección de la propuesta didáctica.
Nos hemos puesto de acuerdo en escoger el cuento motor como primera opción de la propuesta, ya que es una metodología llamativa, motivadora, creativa... En esta propuesta podemos jugar con muchos aspectos como son la imaginación, el ambiente, enseñanzas; siendo una forma lúdica que aprender conocimientos que les serán útiles en su futuro y vida cotidiana, además se mantiene activo al niño/a haciéndole partícipe en todo momento.
1/02/19 → Entrega de la ficha de la composición del grupo.
Hemos
hecho entrega de la ficha con el orden de preferencia de las
propuestas didácticas, donde se incluye el nombre del grupo y las
componentes de este. Todo esto se ha realizado en el horario lectivo.
13/02/19 → Elección de la temática.
En
este día hemos hecho una lluvia de ideas, donde hemos propuesto
varias temáticas.
Después
de esta lluvia de ideas, hemos llegado al acuerdo de trabajar con el
tema del cuerpo humano, donde vamos a incluir otros aspectos
importantes como son: la alimentación, los sentidos…
Hemos
elegido esta temática, porque vemos que es un tema apropiado a
tratar en esta edad, además tratamos con ello a diario.
No hemos empezado a trabajar sobre el tema, porque aún no nos han asignado la propuesta sobre lo que vamos a tratar.
15/02/19 → Anuncio de la propuesta didáctica.
En clase nos han afirmado que vamos a tratar la primera propuesta que hemos elegido, el cuento motor.
Una vez que hemos adquirido esta información, nos hemos puesto en marcha para realizar nuestro proyecto con muchas ganas y fuerza.
18/02/19 → Creación de las tareas que se van a realizar durante las 5 sesiones.
Hemos realizado una lluvia de ideas sobre las actividades que podemos tratar del cuerpo humano,
Elegimos la cronología de las actividades y su organización y realizamos el horario
Cada componente del grupo expone su idea sobre el circuito y se elige la que parece más adecuada.
Hablamos con el profesor y le explicamos de los que va a ir nuestro proyecto y cómo vamos a orientar el circuito. Al exponerle otra idea que tuvimos, le gustó más que la que nosotras habíamos elegido y nos orientamos hacia esa idea. También nos propuso la idea de hacer dos circuitos en vez de uno debido al gran número de alumnos.
Al gustarle al profesor otra de las ideas que tuvimos nos vimos en la necesidad de cambiar el circuito
Una vez que tuvimos idealizado el circuito y la historia juntamos cartón reciclado y lo pintamos de rojo
Contactamos con el gimnasio de la universidad para ver si podemos comprobar si todo cabe en
Retocamos los túneles y nos aseguramos de que todo lo que hemos hecho está tal y como queremos.
Montamos el circuito en la hora de prácticas y nos disponemos a realizar la propuesta didáctica con
hasta que llegamos a un consenso. Empezamos a redactarlas por la sesión del viernes ya que es la
que más tiempo nos lleva.
Debido a la cantidad de contenidos a tratar, hemos preparado sesiones para cada día de la semana.
Este mismo día finalizamos la redacción de las sesiones y actividades a realizar.
Hemos realizado una lluvia de ideas sobre las actividades que podemos tratar del cuerpo humano,
Elegimos la cronología de las actividades y su organización y realizamos el horario
Cada componente del grupo expone su idea sobre el circuito y se elige la que parece más adecuada.
Hablamos con el profesor y le explicamos de los que va a ir nuestro proyecto y cómo vamos a orientar el circuito. Al exponerle otra idea que tuvimos, le gustó más que la que nosotras habíamos elegido y nos orientamos hacia esa idea. También nos propuso la idea de hacer dos circuitos en vez de uno debido al gran número de alumnos.
Al gustarle al profesor otra de las ideas que tuvimos nos vimos en la necesidad de cambiar el circuito
Una vez que tuvimos idealizado el circuito y la historia juntamos cartón reciclado y lo pintamos de rojo
Contactamos con el gimnasio de la universidad para ver si podemos comprobar si todo cabe en
Retocamos los túneles y nos aseguramos de que todo lo que hemos hecho está tal y como queremos.
Montamos el circuito en la hora de prácticas y nos disponemos a realizar la propuesta didáctica con
hasta que llegamos a un consenso. Empezamos a redactarlas por la sesión del viernes ya que es la
que más tiempo nos lleva.
Debido a la cantidad de contenidos a tratar, hemos preparado sesiones para cada día de la semana.
Este mismo día finalizamos la redacción de las sesiones y actividades a realizar.
25-26/02/19 → Elaboración del horario y desarrollo actividades
7/03/19 → Creación de la sesión del cuento motor (circuitos)
14/03/19 → Tutoría
15/03/19 → Reestructuración circuito
y ambientarlo a la idea que le gustaba más al profesor.
y ambientarlo a la idea que le gustaba más al profesor.
18-22/03/19 → Creación material
para crear los túneles y los glóbulos rojos. Imprimimos y recortamos la comida y los virus que los
niños iban a recoger. Pegamos los virus a los túneles. Imprimimos y recortamos los diplomas que van
a ser entregados a los niños. Preparamos y pintamos los carteles para indicar la cantidad de virus y
comida que tendrán que coger.
para crear los túneles y los glóbulos rojos. Imprimimos y recortamos la comida y los virus que los
niños iban a recoger. Pegamos los virus a los túneles. Imprimimos y recortamos los diplomas que van
a ser entregados a los niños. Preparamos y pintamos los carteles para indicar la cantidad de virus y
comida que tendrán que coger.
22/03/19 → Intento gimnasio
nuestro sitio correspondido y el tiempo que nos lleva en montarlo, pero nuestra petición es denegada.
nuestro sitio correspondido y el tiempo que nos lleva en montarlo, pero nuestra petición es denegada.
25/03/19 → Retoques de última hora
27/03/19 → Exposición
muchas ganas e ilusión por nuestro trabajo.
muchas ganas e ilusión por nuestro trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario